Cómo sacar leche materna【2020】: todo lo que necesitas saber

Por fin ha llegado el momento más esperado… ¡Has sido mamá! Ahora te surgen miles de dudas y una de ellas es cómo sacar leche materna. Tranquila estás en el sitio indicado. Aquí te mostramos desde cómo extraer leche materna hasta cuándo hacerlo y cuanta leche extraer.

Toda madre que haya dado a luz debería dominar cómo sacar leche materna. La leche materna es muy beneficiosa para tu bebé ya que lo protege de infecciones y enfermedades fortaleciendo su sistema inmunológico para que crezca sano y fuerte. Además, la leche materna es un alimento que tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas, hormonas y anticuerpos.  Por ello no es de extrañar que los profesionales lo recomienden y que muchas madres prolonguen el período de lactancia lo máximo posible.

cómo sacar leche materna

Por qué sacar leche materna

Es muy importante aprender cómo sacar leche materna ya que los motivos para hacerlo son diversos y esenciales. Aquí te traemos algunos de ellos.

  • La separación de su bebé: este es uno de los motivos más populares para tener que extraer leche materna. Esto es así bien por trabajo o simplemente para que alguien se encargue de algunas tomas del bebé para una mayor flexibilidad en su estilo de vida.
  • Bebé prematuro: saber cómo sacar leche materna es útil si, como ocurre en otros casos, el bebé es prematuro y por lo tanto tiene dificultad en coordinar el reflejo de succión-deglución-respiración.
  • Aliviar la ingurgitación: esto es una acumulación en el pecho de líquidos, sangre o plasma, entre otras cosas, justo tras el parto, que impide la salida de leche produciendo dolor e inflamación imposibilitando que el bebé pueda mamar.
  • Donar la leche a un banco de leche.
  • Para que el pecho siga produciendo leche cuando no se pueda amamantar: bien sea por una mastitis, o por la ingesta de algún fármaco.

Cuándo extraer leche materna

Pues simple y llanamente cuando tú lo sientas. Lo ideal es que estés relajada por lo que normalmente se recomienda extraer la leche después de una ducha con agua tibia ya que esta ayuda a estimular la salida de leche. Los profesionales también suelen recomendar hacerlo entre tomas o por la mañana que es cuando se produce más leche.

Además, para la estimulación también ayuda el llanto del bebé o mirar una foto suya ya que se libera oxitocina lo que provoca la subida de la leche. Esto es lo primero que tienes que tener en cuenta acerca de cómo sacar leche materna.

Otra aspecto a tener en cuenta es el horario para sacar leche. Es totalmente recomendable que siempre se haga a la misma hora. Así estamos acostumbrando a nuestro cuerpo a producir leche porque es el momento de extraerla. Por lo que si se acerca el momento de reincorporarte al trabajo, es una buena idea empezar a extraerse la leche antes de empezar a trabajar -habiendo encontrado tu horario ideal. Esto te ayudará a tener reserva de leche para cuando llegue el momento.

Una vez empieces a trabajar sería idóneo que siguieras con la extracción de leche materna ya que te ayudará a amamantar a tu bebé por más tiempo y te sentirás más cómoda en el trabajo.

En cuanto a la frecuencia, no hay que obsesionarse con esto. Una vez al día puede estar bien. No obstante, si empiezas a trabajar, lo idóneo sería hacerlo en sustitución a una toma de tu bebé. Normalmente, serían 3 veces en una jornada laboral de 8 horas.

Por último, cuando se trata de sacar leche porque notas los pezones doloridos e hinchados no hay horarios que valgan. Extrae poco y con frecuencia. Escucha a tu cuerpo y ¡seguro que lo harás genial!

Cuánta leche debo sacar

cómo sacar leche materna-cantidad

Esto depende de cada mamá. No tiene nada que ver con el suministro de leche. Por lo que no te preocupes si sientes que no sabes cómo sacar leche materna si no extraes lo suficiente para una toma de tu bebé. Normalmente se calcula unos 30 ml por cada kilo que pese tu bebé. Pero como te decimos, cada madre es un mundo y hay de las que sacan 200 ml de leche y de las que a duras penas consiguen 10ml.

A veces al sacar leche materna y darle la toma a tu bebé con el biberón este ingiere más cantidad de la que suele tomar directamente del pecho. Esto es así porque el esfuerzo es menor al succionar de la tetina del biberón y además al salir la leche de forma más rápida y constante tu bebé no es consciente de que está más llenito.

Por otro lado, puede que sientas que no extraes la misma cantidad de leche que cuando tu bebé amamanta. Esto es porque tú bebé es mucho más eficiente a la hora de sacar leche del pecho que las extracciones.

Diferentes métodos para sacar leche materna

  • Sacar leche de forma manual: a la hora de aprender cómo sacar leche materna es muy importante tener en cuenta que se puede hacer de forma manual. Este método de cómo sacar leche materna es más lento pero es ideal para los primeros días de postparto. Esto es así porque las cantidades de calostro que se produce no son muy grandes. Para este método solo necesitas hacerte con la técnica y nada más. Igualmente, incluso cuando empiezas a dominar cómo sacar leche materna, haciéndolo manualmente no se extrae mucha cantidad de leche. Por lo que muchas mamás optan por otro método.

Si quieres saber más sobre cómo sacar leche materna de forma manual echa un vistazo a esta entrada!!!!!!!!!!!!!!

  • Sacar leche con sacaleches: este método es el más cómodo, rápido e indoloro. Además, usar sacaleches es muy beneficioso en lo que se refiere a cómo sacar leche materna, ya que con este aparato puedes prolongar la lactancia un poco más. Aquí se abren dos vertientes cuando hablamos de cómo sacar leche materna, sacaleches manual o eléctrico. Es muy importante que des con el que se adapte mejor a tus necesidades. Para ello, puedes mirar aquí los mejores sacaleches y elegir el tuyo.
    • Sacaleches manual: es más ligero y menos ruidoso que un sacaleches eléctrico. Además, puedes ajustar el ritmo de la extracción de leche materna a tu gusto. En esta entrada te mostramos más información acerca del sacaleches manual.
    • Sacaleches eléctrico: este es el más rápido y más cómodo porque no tienes que estar bombeando. En esta entrada puedes ver más información acerca del sacaleches eléctrico.

Cómo sacar leche materna

Lo primero que tienes que tener en cuenta sobre cómo sacar leche materna es lavarte las manos bien con agua y jabón. Esto parece muy obvio pero es tan importante para evitar posibles infecciones que tenemos que mencionarlo. Esta práctica hay que llevarla a cabo tanto si tu método sobre cómo sacar leche materna es manual o con sacaleches.

Si has leído y te has informado sobre cómo sacar leche materna y has optado por usar el sacaleches además, también tendrás que asegurarte que el aparato está totalmente limpio y esterilizado.

Para aprender cómo sacar leche materna tienes que acomodarte, estar relajada y empezar masajeándote el pecho para que este vaya preparando la producción de leche. Piensa en tu bebé y notarás como sube la leche. Dependiendo del método que hayas elegido a la hora de cómo sacar leche materna extraerla será de una forma u otra.  Para ellos te dejamos aquí los siguientes links para que consultes el que más te interese.

Una vez finalizada la extracción no olvides limpiar el dispositivo en caso de haber usado sacaleches. Y por último, no solo se trata de dominar cómo sacar leche materna, si no también cómo conservarla.